¿Para qué empresas es obligatoria la licencia ambiental?

Sep 18, 2024 | bombas dosificadoras, tratamiento de agua, tratamiento de efluentes | 0 Comentarios

El licenciamiento ambiental es una medida obligatoria en las empresas que tratan con recursos naturales, como las que tratan efluentes, afluentes y aguas reutilizadas.

Ese documento sirve para asegurar el cumplimiento legal y la sostenibilidad en los procesos. ¿Pero qué son estas licencias? La respuesta está en este texto.

En la lectura, accede a otras preguntas comunes relacionadas con el tema, por ejemplo, ¿cómo asegurar un control preciso y confiable sobre la dosificación de productos químicos?

¿Qué es el licenciamiento ambiental?

Medida, documento o reglamento. No importa qué palabra se utilice para definir las licencias ambientales. Lo más importante es entender su objetivo:

 Garantizar la protección del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales.

 

Por lo tanto, el tema está íntegramente vinculado a empresas que tienen actividades relacionadas con estos recursos, como por ejemplo tratamiento de efluentes industriales y agua reutulizada.

Desde el punto de vista legal, el licenciamiento ambiental está presente en diferentes leyes de cada país, que describen todos los criterios, requisitos, actividades y obligaciones que tienen que ver con la licencia ambiental obligatoria. 

¿Cuál es el propósito de la licencia ambiental?

Al tener aprobada la licencia ambiental, se tiene un indicio de que el proyecto no afectará negativamente las condiciones naturales del entorno en el que se ubica.

La medida es fundamental para iniciar la instalación, operación o ampliación de negocios, además de ser un diferenciador en la obtención crédito ambiental.

E incluso después de la instalación o aprobación, la empresa continúa sometiéndose a inspecciones y controles, para determinar si existen incumplimientos de las leyes.

De hecho, cuando hay problemas con este tipo de documentación, es necesario asumir los costos que generan las multas, además de desarrollar propuestas de desempeño social y ambiental. 

También vale la pena saber que sin licencia, los responsables pueden estar sujetos a arresto, según las leyes de cada país.

¿Quién emite los certificados ambientales?

Quién emite los certificados ambientales

Cada actividad económica tiene sus propios requisitos, aunque la licencia ambiental apunta al mismo objetivo: el uso responsable de la naturaleza.

Diferente de la Huella hídrica, que es más centrada en la sensibilización en el uso del agua, la licencia ambiental es una Ley y, por tanto, tiene normas y obligaciones

En Brasil, fue con la Ley Complementaria 140/2011 que surgieron las competencias de licenciamiento ambiental, determinando estándares entre la Unión, los estados y los municipios.

  • En general, Ibama se ocupa de los impactos nacionales o regionales;
  • Los organismos estatales se ocupan de los impactos locales o intermunicipales;
  • Los municipios también se centran en la ubicación y Unidades de Conservación.

Pero, independientemente de los responsables de supervisión y control, los procesos suelen seguir los mismos pasos. Descubre en el siguiente tema.  

¿Cuáles son los 3 tipos de licenciamiento ambiental?

El proceso para la obtención de la licencia ambiental suele desarrollarse en una estructura de tres fases, siendo:

  1. Licencia Previa (LP): en la planificación del proyecto;
  2. Licencia de Instalación (LI): autoriza la instalación;
  3. Licencia de Operación (LO): aprueba el inicio de las actividades.

¿Cuánto tiempo de vigencia tiene la licencia ambiental?

Las dos licencias iniciales, LP y LI, podrán tener tiempos variables y compatibles con los procesos constructivos, pero no superiores a 5 y 6 años, respectivamente. 

Ya la emisión de la LO tiene un período de validez más largo hasta la necesidad de nuevas licencias, y puede durar hasta 10 años.

¿Cuándo se requiere licencia ambiental?

Ahora, es importante conocer las modalidades de las licencias ambientales. Estas son las principales:

  • Renovación de Licencia de Operación (RLO);
  • Licencia Simplificada (LS) o Licencia Ambiental Simplificada (LAS);
  • Exención de Licenciamiento Ambiental;
  • Licencia de Ampliación;
  • Licencia de Operación de Regularización (LOR);
  • Procedimiento bifásico;
  • Autorizaciones Ambientales.

En este caso, debes saber que no es necesario seguir todos los pasos, por lo que cada empresa debe acceder al documento que se relaciona con su realidad.

¿Quién está obligado a tener una licencia ambiental?

La necesidad de este documento varía según la actividad y empresa, en función de la normativa que dicta normas sobre potencial contaminante, riesgo ambiental, etc.

Además de las empresas que necesitan tratamiento de agua y sistemas de efluentes, otros grupos susceptibles son:

  • Industrias: fábricas, plantas, refinerías;
  • Construcciones: como obras de infraestructura;
  • Energía: centrales eléctricas;
  • Tratamiento de residuos: sólidos y líquidos;
  • Agricultura y ganadería; en el uso de pesticidas, por ejemplo;
  • Minería; cuando hay contaminación del suelo;
  • Turismo: proyectos que afectan áreas protegidas;
  • Comercio y servicios: salud, albergue, shopping, etc.

En cada tipo de actividad y emprendimiento habrá obligaciones específicas, con criterios acordes al licenciamiento ambiental. 

¿Qué es necesario para sacar la licencia ambiental?

Mucha gente siente curiosidad por los documentos necesarios para obtener una licencia ambiental. Verifica lo que generalmente se requiere:

  • Contratos sociales o documentos de identificación;
  • Cualificaciones profesionales;
  • Memorial descriptivo de la actividad;
  • Guía de cobro de derechos de licencia;
  • Documento de propiedad del inmueble;
  • Plano de ubicación gráfico;
  • Proyectos, tales como arquitectónicos, urbanísticos, de movimiento de tierras, etc.;
  • Estudios ambientales, dependiendo del proyecto;
  • Licencias ambientales previas.

Los documentos deben estar completos, de manera que la información sirva para acreditar el cumplimiento de las normas. De lo contrario, retrasarán la obtención de la licencia.

La relación entre bombas dosificadoras y licencias ambientales

Ahora, hablemos de las bombas dosificadoras, equipos fáciles de usar y súper eficientes para el control de procesos industriales, lo cual tiene todo que ver con las licencias ambientales.

Como acabamos de ver, estos documentos emitidos por agencias ambientales autorizan la realización de actividades en base a requisitos de protección ambiental.

Y las bombas son equipos que garantizan la dosificación precisa de productos químicos, controlando la calidad de los fluidos y cumpliendo con los principales estándares medioambientales.

¿Entiendes la relación? Las bombas dosificadoras contribuyen a las licencias porque:

  • Hacen la dosificación química de manera precisa;
  • Controlan los procesos en tiempo real;
  • Registran y monitorean actividades;
  • Previenen accidentes ambientales.

Ya sea en el momento de eliminar efluentes, crear registros sobre la calidad del agua u otras actividades relacionadas, las bombas son cruciales para cumplir con las licencias.

Curiosidad: siglas relacionadas con el licenciamiento ambiental

En el tema de licencias ambientales, es posible que te encuentres con una sigla que no es tan común. Para evitar confusiones, ¡aquí tienes un breve glosario!

  • CAR: Registro Ambiental Rural;
  • CONAMA: Consejo Nacional Ambiental de Brasil;
  • DCA: Declaración de Conformidad Ambiental;
  • EIA: Estudio de Impacto Ambiental;
  • IBAMA: Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Renovables;
  • PNMA: Política Nacional Ambiental de Brasil.
  • RCA: Informe de Control Ambiental;
  • RIMA: Informe de Impacto Ambiental.

Para consultar otras siglas se pueden buscar referencias en la legislación ambiental vigente, así como en agencias o consultorías ambientales. 

Y si quieres seguir aprendiendo sobre el tema, sigue el Blog de Exatta!

Avalie este conteúdo

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *